Romantizando la auto explotación
Creo que no hay menor duda de que vivimos en una sociedad que romantiza estar ocupado todo el tiempo.
Lo que hoy quiero hablar hoy no es ¿qué pasa cuando lo hacemos? (porque si leíste el título y le picaste creo que ya lo sabes).. sino más bien ¿cómo podemos salir de ahí?
Y para empezar a compartir un poco de mis aprendizajes y experiencias me veo motivada , de forma un poco incómoda a confesar que esta mentalidad me llevo a extremos de los que no estoy orgullosa.
Esta serie de pensamientos y hábitos mentales fueron detonantes para que mi salud mental se viera afectada por ellos. Y hoy te quiero platicar que hice para salir de ahí como es que ahora me siento mucho más libre disfrutando de mi tiempo libre y en general mucho mejor.
1. Reconocer todas las áreas de mi vida en las que me estaba afectando. Calidad del sueño, niveles de estrés y ansiedad, relaciones personales, familiares, laborales etc
2. Reconocer que esto es algo que traje a mi vida (no para culparte, sino para responsabilizarte) porque la buena noticia de ser responsable de algo es que también eres libre de elegir diferente.
3. Empezar con lo primero: necesidades básicas… priorizar mi sueño, mi alimentación, mi actividad física y mi salud mental. Poner esto fijo en mi calendario no me da otra opción más que priorizarme a mí.
4. Frecuentar amistades que me relajan y hacen reír. Evitar un poco a esas amistades workaholics para despejarme un rato y dejar de sentir esa presión de “siempre estar haciendo algo”
5. Contemplar un atardecer y recordar lo delicioso que es NO HACER NADA. Sin tomarle foto al cielo, sin ver mi celular, respirando y escuchando y nada más. Volver a disfrutar estos momentos me hizo querer buscarlos en mi día todavía más.
6. Aprender a poner límites conmigo misma y con los demás. Establecer horarios límite para trabajar, redactar mensajes cordiales de espera para clientes, incluso sacar otra línea de teléfono me funcionó de maravilla.
7. Atender a mi psicólogo con regularidad. Destinar 45 min a la semana a atender mi salud mental es lo MÍNIMO que puedo hacer. (Meditar y escribir son otras actividades que me ayudan en este punto también)
8. Finalmente, recordar que LA VIDA ES MUCHO MÁS QUE EL TRABAJO… y esos momentos para vivirla están justamente perdiéndose entre la cantidad de tareas y pendientes que uno se auto impone sin razón.
Empezar a volver a vivirla esta a un botón de nosotros…DARE TO LOG OUT!