Tener clientes que son “competencia” ¿qué opinas de esto?
No es poco común que una vez que hiciste un buen trabajo en un nicho del mercado, te busquen clientes similares a este.
¿Cómo manejar esta situación? ¿Qué puedes hacer para mantener tu ética profesional? ¿Cómo cultivar esas relaciones y honrar tu trabajo creativo?
Vamos a platicarlo.
En primer lugar el primer consejo para manejar esta situación y cualquiera en la vida sería:
“Ser transparente y honrado. Siempre.”
¿A qué me refiero? Puede que esto suene como una clase de ética profesional pero como profesionista que va a prestar servicios a personas o empresas tienes que tener muy claro cuáles son tus límites morales y tus reglas internas para mantenerlos a flote.
Si no lo tienes tan claro, te platico 3 de mis reglas internas para que te des una idea y formes las tuyas.
Ser transparente sobre cuál es mi cartera de clientes. Que sepan abiertamente quienes son y qué servicios les ofrezco y con qué frecuencia. No siempre te preguntan pero en caso de que si, no esta de más decirles si solo fueron fotografías una vez o si les manejas redes sociales mensualmente, etc. Esto genera tranquilidad y confianza.
NO hablar sobre mis clientes con otros clientes. Quizás suena contradictorio pero a lo que me refiero es no hablar de particularidades como por ejemplo: ideas creativas, campañas futuras, información interna de la empresa etc. Puedes saber con quién trabajo y qué servicios ofrezco pero no de qué se tratan sus ideas o qué vamos a hacer específicamente. Esto ayuda a tener confidencialidad y mantener los límites claros.
Tratar de no repetir modelos. Esto no siempre es fácil porque a veces el mismo cliente es el que escoge o la decisión sale de tus manos pero en la medida de lo posible siempre trato de sugerir modelos diferentes según el cliente, proyecto, campaña y nicho al que vamos dirigidos para evitar que se vea similar.
Entonces ¿Qué puedes hacer para mantener tu ética profesional?
Formar una lista de reglas éticas internas
Ser clara sobre tus reglas y metodología de trabajo con tus clientes y equipo de trabajo.
Cuestionarte constantemente si lo que estás haciendo perjudica a alguien.
Pedir consejo de personas honradas que admires.
Ante la duda, preguntar y hablarlo abiertamente con los involucrados.
Finalmente,
3 consejos para evitar hacer cosas similares entre tu competencia y honrar tu trabajo creativo:
Haz tu research: Así tengas un acuerdo de una sola ocasión o un contrato mensual, hacer un pequeño research de lo que hace la competencia no está de más para evitar hacer algo similar.
Haz muchas preguntas y conoce mejor a tu cliente ¿Qué es lo que te gusta de esta idea? ¿Cuál es tu concepto creativo detrás? ¿A qué audiencia está dirigido esto? A veces los clientes creen que quieren algo pero no tienen claro porqué o para qué y ahí es donde puedes entrar tú.
Haz una propuesta creativa tomando en cuenta sus respuestas con un twist diferente al de tu competencia. Justifica tu propuesta con una estrategia y verás que no solo les gusta más sino que estarán más entusiasmados y convencidos con la idea nueva que con la original.
Acuérdate que hacer un trabajo creativo y diferente te ayuda a retarte como artista y seguir creciendo como profesionista. No te quedes en una zona cómoda o haciéndo cosas similares siempre teniendo todo un mundo de ideas que materializar.
¿Qué opinas del tema? y ¿Qué otro consejo agregarías aquí?
¡Te leo!
Gracias por estar aquí.